“Su evolución es testimonio de una búsqueda incansable, donde cada etapa abre nuevas posibilidades para la figuración contemporánea.”
Vicente Quiles
El maestro de su infancia
2019-2020
Mis primeras obras, realizadas entre 2019 y 2020, las entiendo como una serie de trabajos intensos y expresionistas, con colores fuertes y trazos burdos. Durante este periodo, exploré la pintura de manera libre, sin límites, dejando que la emoción, la experimentación y la inexperiencia marcaran cada obra. Además, estas primeras experiencias me permitieron descubrir mi verdadera pasión por la pintura.
2021-2022
En esta etapa, la pintura dejó de ser un juego para convertirse en mi vida. Me sumergí en el estudio intensivo, explorando tanto la tradición clásica como la cultura contemporánea, y al mismo tiempo trabajé sin descanso para perfeccionar mi técnica. Este periodo marcó mi primera gran exposición en el Club de Información, un momento que confirmó que mi obra comenzaba a ocupar un espacio propio en la escena artística. Fue un tiempo de disciplina y descubrimiento, en el que cada cuadro era una búsqueda consciente de profundidad y significado.
2023-2024
Durante estos años, mi obra alcanzó un punto de madurez. Inicié el proyecto “La llave del silencio”, destinado a exponer a finales de 2024, lo que consolidó mi exploración de la condición humana. Asimismo, las influencias de Golucho, Felipe Alonso, Antonio López y Paco Larga se hicieron más presentes, guiando mi mirada y mi técnica. Pintar se convirtió en un estudio intenso de la figura y del alma, con más reflexión y una filosofía artística cada vez más definida. Cada obra refleja no solo la experiencia adquirida, sino también mi visión de la humanidad en su forma más intensa y sincera.
2025
Este año afronto el mayor proyecto de mi carrera: la exposición en el Palacio Provincial de la Diputación. Me sumerjo en mi estudio con dedicación exhaustiva, aplicando todo lo aprendido a lo largo de concursos y exposiciones anteriores. Como consecuencia, mi trabajo evoluciona hacia un realismo más crudo y directo, donde cada lienzo se convierte en un territorio de exploración, un lugar donde técnica y emoción se encuentran para redefinir mi visión de la pintura figurativa contemporánea.